SEMILLAS FLORES CORREDOR BIOLÓGICO CS (2 G)

$3.000
CHICUREO SUSTENTABLE
2

El corredor biológico es ideal para atraer agentes polinizadores, esto con fines ornamentales, para cubrir taludes, áreas rocosas o construcciones. Además, son utilizadas ampliamente para aumentar la biodiversidad de cultivos como huertos, jardines y frutales.

Es una mezcla seleccionada de flores silvestres que incluyen entre 15 a 20 especies anuales y perennes, con una amplia gama de colores, tiempos de floración y altura de plantas (50, 70 y 90 cm).

Florecen de primavera a principios de otoño.

Cada sobre contiene 2 gramos de semillas de flores silvestres.

¿Qué son los corredores biológicos?

Es un grupo de plantas, flores, insectos y microorganismos que mantienen el equilibrio de un ecosistema. Su principal función es atraer a las abejas y polinizadores nativos para propiciar la polinización y dispersión de semillas de especies comestibles, ornamentales, medicinales y frutales, mejorando la fertilidad y aireación del suelo. Además, regula el equilibrio de plagas y enfermedades, generando una armonía en el huerto y jardín.

Recomendaciones:

Época de siembra:
la mejor época para sembrar las flores silvestres es temprano en la primavera, cuando las temperaturas aún no son tan altas y el suelo está más húmedo, esto permite que las plantas se establezcan completamente antes de que llegue el calor seco de verano y aumenta el periodo de floración. Siembras tardías en otoño también funcionan bien. 

Siembra directa al suelo: si la siembra se hace directamente en el suelo del jardín, se recomienda preparar los primeros 5 cm de suelo. Retirar piedras y terrones de gran tamaño que interrumpan la germinación y la posterior emergencia de las flores. Recomendamos usar compost, humus y biocarbón para ser mezclados con el suelo del lugar. 

Siembra directa en contenedores: Si la siembra se realiza directamente en bancales, maceteros o jardineras, basta con rellenar con un buen sustrato para huerto, y sembrar a una profundidad máxima de 5 cm.

Dosis de siembra:1 gramo de semilla equivale a 1 m2. Cada sobre equivale a 2 m2 (1 gramo es aproximadamente 1 cucharadita de té)


Método de siembra: las semillas de flores silvestres son de diferentes tamaños, algunas muy pequeñas, otras medianas y otras más grandes. Recomendamos antes de sembrar, mezclar bien el contenido del sobre y mezclarlo con arena, perlita o vermiculita en una proporción 2:1 de semillas, de modo de aumentar su volumen, y luego, distribuirlo homogéneamente en el área de siembra y cubrir la semilla con una capa muy ligera de sustrato (máximo 0.5 cm).

Fertilización: Las flores silvestres no requieren de alta fertilidad, sin embargo, se recomienda un biofertilizante balanceado en aporte de nutrientes, como humus y bokashi. Posteriormente, para potenciar la etapa de prefloración y floración, se puede utilizar nuba, micorrizas, tierra de diatomeas, bokashi, té de bokashi, melaza o humus. 


Cuidados post siembra:
tener especial cuidado de mantener una buena humedad en el suelo en las primeras 4 a 6 semanas post siembra. Se verá emergencia de plántulas luego de 2 a 3 semanas, y floración, luego de 6 a 10 semanas. 

Especies de flores silvestres que componen cada sobre:

Menor a 50 centímetros:

  • Centauria cyanus (Aciano o scabiosa)
  • Eschoscholzia californica (Dedal de oro Mix)
  • Caléndula officinalis (Caléndula)
  • Cosmos sulphureus (Cosmos)
  • Dianthus barbatus (Clavel del Poeta)
  • Gypsophila muralis (Gipsófila o nube de novia)
  • Zinnia dalia (Zinias)
  • Linaria maroccana (Sapo marroquí)
  • Linum grandiflorum rubrum (Lino rojo)
  • Lobularia maritima (Alyssum)
  • Phacelia campanularia (Campanilla del desierto)
  • Cheiranthus allionii (Alhelí amarillo)

Entre 51 y 90 centímetros:

  • Cosmos bipinnatus (Cosmos)
  • Echinacea purpurea (Equináceas)
  • Gaillardia aristata (Gallardía)
  • Papaver sp. (Amapola mix)
  • Rudbeckia hirta (Rudbeckias)